

ANEXO
ANEXO 1:


GASTRONOMIA
Puchero Preparado entre los meses de de Enero a Marzo con verduras frescas, carnes de alpaca, carnero, menestras frescas como garbanzo,...


LUGARES TURÍSTICOS:
Plaza de Armas Es de estilo colonial original, en su perímetro se encuentran las principales instituciones de la dudad, como la...


FLORA Y FAUNA
FLORA: La flora departamental se caracterizó por la existencia de numerosos bosques de quiñual o queñual (Polylepis sp.), chachacomo y...


VESTIMENTA
Vestimenta Típica de Pasña (Mujer soltera) -Chuku (Sombrero típico huancavelicano color negro, adornado con flores y lentejuelas) -Simpa...


CREENCIAS
Religión Católica: Esta mayoría celebra cómo se debería hacer las fiestas religiosas más importantes, como la Semana Santa: en esa semana...


TRADICIONES
Bajada de reyes: Cada año el 6 de Enero Huancavelica es escenario del paso de los reyes magos hacia Belén, esto es en honor al niño Occe....


Costumbres
Viga Huantuy: Costumbre ancestral, obligación de los varayoq, quienes trasladan el traslado de vigas , acompañado de música y canciones...


Historia de huancavelica
Época Preinca: Sus orígenes se hallan en antiguas poblaciones cuya “paccarina “ fue la laguna de Choclococha, en las alturas de lo que es...


Danzas de Huancavelica
Danza de Tijeras: Danza que se práctica en las comunidades campesinas de Vista Alegre y Sachapite, distrito de Yauli, provincia de...